Los Plieges del Mundo: entre belleza y destrucción Geo- y bio-musica con video paisajístico

DETALLE
Como músico, caminante empedernido y explorador apasionado de «los confines de la tierra», veo el medio ambiente como una fuente de energía que puede utilizarse para crear una experiencia inmersiva, física y sensitiva que reproduzca las fuerzas de la naturaleza. Por un lado, utilizo vídeos y sonidos del campo, instrumentaciones electrónicas y tradicionales, y por otro, documento acciones colectivas en defensa del medio ambiente para inspirarme y crear performances que se escriben y reproducen en tiempo real.
El proyecto audiovisual «Los pliegues del mundo» que he venido desarrollando durante los últimos años está tomando forma ahora en México, donde vivo ahora. Consiste en adentrarme en los patrones visuales y sonoros de los elementos naturales de varios lugares específicos de las energías y movimientos de los que estoy imbuida. Abordo la biodiversidad sonora y los motivos visuales asociados en Veracruz, desde las líneas paisajísticas de la falla volcánica transmexicana, hasta los cursos de agua que rodean la ciudad de Xalapa hasta la laguna de La Mancha situada cerca del mar.
Mi actuación visual muestra la transformación de los paisajes en entornos contaminados y revela una naturaleza a la vez amenazada y amenazadora (incendios, contaminación del agua, extinción de zonas lacustres, ecocidio, deshielo de los glaciares, placas tectónicas). Al mostrar estos contrastes, estoy atrayendo al público hacia una mayor conciencia ecológica y la urgencia de la crisis medioambiental.
SEMBLANZA
Duncan Pinhas
Crea piezas sonoras y performances audiovisuales que establecen conexiones entre la naturaleza, su musicalidad intrínseca, sus texturas y la composición musical mediante la gestualidad instrumental y la síntesis electrónica. Graduado en electroacústica en Francia, con una tesis sobre la representación de paisajes en la música concreta, fue seleccionado en 2024 por la red de Alianzas Francesas de México para su proyecto de ecología sonora: concierto de música con procesamiento de sonido natural, taller sobre análisis de sonidos ambientales y caminatas sonoras.
Pamela Herz
Explora desde la narrativa audiovisual para crear universos oníricos a través del uso de sintetizadores, grabaciones de campo, loops y proyección de visuales.
Su proceso creativo se centra en indagar la conexión qué hay entre el caos, el universo y el subconsciente navegando entre frecuencias, atmósferas e imágenes que llevan al receptor hasta lo más profundo del abismo. Acutalmente participa en el colectivo Nuube. Ha participado en festivales cómo Resonancias Enmanadas, Helloword, Murmuro e Islas Sonoras también se ha presentado en: Faro Cosmos, Faro Aragón, Galería Metropolitana UAM.
REDES SOCIALES
Duncan Pinhas
Instagram: @dkanils
Facebook: dpinhas
Pamela Herz - videasta
Instagram: @ipsh.z
Youtube: @ipshz
Detalles
Inicia: | 02 Octubre 2025 7:00 pm |
Finaliza: | 02 Octubre 2025 9:00 pm |
Ubicación | Fonoteca Nacional de México |