Leo Heiblum y la Encyclopedia Sónica Vol. I

John Cage solía decir:
La música está en todas partes...”

Donde quiera que estemos, lo que oímos es sobre todo ruido. Cuando lo ignoramos nos perturba. Cuando lo escuchamos nos resulta fascinante. El sonido de un camión a cincuenta millas por hora. Estática entre estaciones. Lluvia. Queremos capturar y controlar estos sonidos para usarlos no como efectos de sonido, sino como instrumentos musicales” - John Cage.

El concierto propone un viaje inmersivo construido a partir de una extensa colección de sonidos grabados en entornos urbanos y naturales durante más de tres décadas. Estos registros —que incluyen desde ambientes cotidianos hasta paisajes sonoros remotos— han sido editados, catalogados y transformados en una paleta musical que se utiliza como materia prima para la creación de obras originales. Los sonidos, tratados como instrumentos en sí mismos, se convierten en melodías, ritmos y texturas que dialogan con lenguajes tanto académicos como populares, revelando nuevas posibilidades expresivas.

La experiencia escénica se enmarca en la tradición de la música concreta y el paisaje sonoro, pero va más allá de la exploración teórica: aquí se plantea una escucha consciente y activa, que nos invita a reconocer cómo el ruido cotidiano, los ambientes naturales y los fragmentos de voces o ceremonias pueden reorganizarse en composiciones musicales con identidad propia. El concierto se concibe como una invitación a redescubrir lo que nos rodea, a transformar lo familiar en un territorio poético y a escuchar lo inadvertido con la misma atención que solemos reservar a los instrumentos tradicionales.

La propuesta se desarrolla a través de un proceso de investigación tecnológica y artística que ha permitido crear tanto piezas autónomas como un banco de sonidos abierto a futuros usos creativos y pedagógicos. El escenario se convierte así en un espacio de exploración donde la memoria sonora personal se entrelaza con la colectiva, y donde cada fragmento acústico adquiere un nuevo significado al ser recontextualizado.

El resultado es un concierto que celebra la riqueza y diversidad del sonido como materia viva, capaz de generar emoción, sorpresa y reflexión. Una experiencia que borra las fronteras entre ruido y melodía, naturaleza y ciudad, tradición y vanguardia, para revelar que, como decía John Cage, “la música está en todas partes”.

 

SEMBLANZA

Leo Heiblum es compositor, ingeniero y productor de música.
Estudió piano, tabla india, jarana, composición e ingeniería de grabación.
Siempre se ha dedicado a la música y ha construido su carrera a base de componer y producir música para diversos medios audiovisuales, en particular el cine con más de 40 largometrajes en su trayectoria.

Toca tabla, percusiones y jarana en varios grupos con distintos estilos musicales como: ‘Suso & Glass Quartet’, ‘Los Shajatos’, ‘Pare de Sufrir’, ‘La Operación Jarocha’, ‘Wako Texas’, Moondogma’ y más recientemente con Patti Smith y Sound Collective.
Trabajó como ingeniero y asistente musical de Michael Riesman y Philip Glass, con quien sigue colaborando hasta la fecha, ahora como productor musical, en los discos “Concert for the Sixth Sun” del 2012 y “Spirit of the Earth” del 2018 con Daniel Medina De la Rosa, Erasmo Medina y Roberto Carillo Cocio, músicos tradicionales Wixarikas, y como productor musical e intérprete en el “Suso & Glass Quartet” del 2018.

Lleva varios años grabando y produciendo música tradicional, en especial son jarocho con siete grabaciones ya editadas por su disquera “Belurecords” Colaboró como compositor y productor en 3 discos con Soundwalk Collective y Patti Smith, “The Peyote Dance”, “Mummer Love” y “Peradam” con los audios de estos discos realizó en septiembre del 2022 la exposición “Evidence” en el Museo Pompidou de París.

 

REDES SOCIALES

Instagram: @leoheiblum

X (Twitter): @leoheiblum

Facebook: leo.heiblum

Detalles

Inicia: 29 Octubre 2025 7:00 pm
Finaliza: 29 Octubre 2025 9:00 pm
Ubicación Fonoteca Nacional de México