¡Abuelita soy tu nieto, y ya llegué!
Conversatorio en homenaje a Ángel Pedraza Becerra

San Juan de Aragón es uno de los barrios de la Ciudad de México con mayor identidad y con demasiada historia, en esta geografía nació Ángel Pedraza Becerra, un músico que transformo a la cumbia, cargándola de nuevos elementos sonoros y generando himnos sonideros.

Fallecido el 23 de febrero de este 2025 a los 48 años.

Ángel Pedraza Becerra no solo fue el fundador y vocalista del Grupo Kual?, sino también alguien importante en la Dinastía Pedraza. La Dinastía Pedraza es una familia que ha definido un estilo de ritmo tropical mexicano por generaciones, con grandes temas de sus grupos musicales, conformados por su estirpe de músicos.

La partida de Ángel Pedraza Becerra ha dejado un vacío en la escena musical, pero su legado resuena en los bailes sonideros, en las fiestas patronales, en las fiestas particulares y en escenarios internacionales, recordándonos que la cumbia mexicana tiene la capacidad de tejer identidades culturales.

La vida artística de Ángel Pedraza Becerra está, en sus orígenes, entrelazada con su familia, la Dinastía Pedraza. Sus raíces de esta dinastía están en Aureliano Pedraza Nolasco, trompetista que musicalizo películas emblemáticas como La Oveja Negra de 1949, ramificando esa raíz en sus tíos, Alberto y Aarón, quienes fundaron Super Grupo Colombia en 1977, agrupación mexicana pionera en la cumbia con acordeón, la cual fusiono la cumbia colombiana con ritmos locales. Ángel, siendo heredero de este linaje, creo Grupo Kual? En 2002, acoplando congas, timbales, guacharaca y el sonido de un acordeón saturado, lo cual definía un sonido grueso. Siguiendo la tradición, tuvo a su hermano Fernando en el piano y a Juan Daniel en las congas. El grupo tuvo su debut en el Salón Candela, y ya para junio de ese año tuvo su primera producción discográfica llamada Vete, con su éxito y primer sencillo El que sabe, sabe. Conquistando los gustos mexicanos, americanos y costarricenses.

Le vinieron éxitos como Rumba frenesí, Soy maraquero, Cumbia en la playa, Cañita de azúcar, o Negra, ron y velas, temas que tenían frases icónicas, su frase más icónica fue Abuelita, soy tu nieto, el cual era un saludo juguetón a su abuela que se trasladó a ser un meme cultural, por su humor y calidez. El poder de la cumbia del 2003, el segundo álbum de Grupo Kual? y los siguientes mantuvieron y capturaron su esencia, no solo las frases icónicas, sino también fusionando los ritmos colombianos, peruanos y cubanos, con los ritmos urbanos de la Ciudad de México.

En este 2025 Ángel Pedraza Becerra, planeaba una gira más en los EUA y por Japón, consolidando el impacto global de Grupo Kual?

La música de Ángel Pedraza Becerra tiene un valor sociocultural, reflejado en su capacidad de fortalecer la identidad sonora mexicana. La cumbia mexicana, y en este caso la cumbia san juanera, es un género híbrido nacido de migraciones africanas, europeas, que se mezcla con gustos locales, los cuales Ángel Pedraza Becerra tuvo la sensibilidad de reconocer e incluir en sus creaciones. Dando por resultado una resistencia cultural que tienen no solo en San Juan de Aragón, sino también en los barrios y las comunidades mexicanas. En un contexto donde la música popular contemporánea, producida por disqueras independientes y nacionales, que se distribuye en medios masivos como la radio o el streaming, moldea la identidad colectiva. Ángel Pedraza Becerra contribuye a que la cumbia mexicana deje de estigmatizarse, y pase a ser parte de la identidad cultural. Ya que ha generado cohesión social, comunidad y contrarresta la hegemonía de lo que entendemos por cultura. Él, con sus letras, frases y su música, capturo la esencia comunitaria del barrio.

México es un país multicultural, Ángel Pedraza Becerra hizo aportes a la identidad sonora, la cual va más allá del ritmo, generando puentes entre tradiciones y modernidades. Como parte de la Dinastía Pedraza - que incluye a Alberto Pedraza y grupos como Aureliano Pedraza y su acordeón sabanero, su obra perpetua la democratización de la cumbia mexicana. Amplificando la voz de comunidades y barrios, convirtiendo a la cumbia en un medio de empoderamiento cultural y social. No solo poniendo a bailar a la gente, sino reafirmando que la identidad sonora mexicana es diversa, vibrante y resiliente. Identidad nacida en las calles donde el acordeón y la guacharaca narran historias de celebración identitaria.

En este conversatorio recordaremos, junto con su hijo y Benito Salazar Guillen, a Ángel Pedraza Becerra, al gánster más loco de San Juan de Aragón y la costa de Oaxaca.

Abuelita soy tu nieto, y ya llegué es una investigación de Benito Salazar Guillen, la cual estará acompañada de un baile, donde el público en general y bailarines podremos hacer homenaje a Ángel Pedraza Becerra de la mejor manera que es llevar el frenesí del barrio como identidad, en una convivencia comunitaria.

 

SEMBLANZA

Ángel Pedraza Jr.

Músico urbano que se especializa en el spoken word, y que mantiene una relación cercana en sus letras al barrio urbano en los géneros rap y reguetón. Su nombre artístico es Azardep.

Gerardo Godinez Melesio

Productor en Goose Récords

Coordinador de eventos en México y Estados Unidos de Grupo Kual?

Brenda Arellano Villegas/ Brendance

Creadora de contenido digital enfocado a la cumbia.

Benito Salazar Guillen

Artista contemporáneo, que trabaja con sociedades musicales en su obra, sociedades musicales de las cuales investiga. Su investigación se especializa socialización de la música periférica, música que se asume fuera de la hegemonía cultural, como lo son lxs soniderxs, las raperas, las mariachis. Ha llevado varias de sus investigaciones a la Fonoteca Nacional de México, al Museo Tamayo, al Centro Cultural España, al Museo de la Vivienda, al Museo Nacional Numismático, entre otros recintos culturales.

Joonhy Saavedra

Mejor amigo de Ángel Pedraza Becerra

 

REDES SOCIALES

Benito Salazar Guillen - Investigador y moderador

Facebook: benito.salazar.5661

Grupo Kual?

Facebook: Grupo Kual? Dinastia Pedraza
Instagram: @grupokualdinastiapedraza

Gerardo Godinez Melesio

Facebook: Gerardo Godinez
Instagram @gera.godinez
TikTok: @gera_godinez

Brendance

@brendance

Detalles

Inicia: 24 Octubre 2025 7:00 pm
Finaliza: 24 Octubre 2025 9:00 pm
Ubicación Fonoteca Nacional de México