Sesión de escucha

Compartir parte del acervo que alberga la Fonoteca Nacional en sus bóvedas es uno de los motivos principales de esta actividad, en la que especialistas, artistas y personajes de la cultura realizan una selección de archivos sonoros y escuchan y dialogan con los asistentes sobre la relevancia del material, así como sus apreciaciones y preferencias.

El círculo del Axolote es un proyecto que analiza las obras de los precursores en la preservación y estudio de la música realizada con instrumentos mesoamericanos. En esta sesión de escucha podremos conocer algunas de estas piezas gracias a la interpretación del ensamble de música contemporánea Lluvia de palos.

Inicia: 15 Mayo 2024 7:00 pm
Finaliza: 15 Mayo 2024 8:00 pm

En el contexto del nombramiento del Bolero como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, los participantes de la primera sesión de este ciclo hablarán sobre la importancia de este género musical, a través de un recorrido musical con temas emblemáticos de México y Cuba.

Inicia: 20 Mayo 2024 7:00 pm
Finaliza: 20 Mayo 2024 8:00 pm

Luz de Riada regresa con su más reciente LP de rock progresivo: Rizoma. Este disco incluye colaboraciones de los músicos Pat Mastelotto, baterista de la legendaria banda King Crimson y Mattias Olsson de la banda sueca Anglagard. La producción está a cargo del sello norteamericano Progrock Essentials.

Inicia: 29 Mayo 2024 7:00 pm
Finaliza: 29 Mayo 2024 8:00 pm

La segunda sesión de este ciclo trata de la reapropiación de las sonoridades del mundo mesoamericano por parte de artistas mexicanos contemporáneos como Antonio Zepeda, Jorge Reyes, El Grupo Tribu y Luis Pérez.

Inicia: 12 Junio 2024 7:00 pm
Finaliza: 12 Junio 2024 8:00 pm

Recorrido sonoro por los temas más emblemáticos de Lucha Reyes, destacada cantante mexicana de música ranchera y de mariachi, creadora de un estilo único que influenció a los intérpretes de la canción vernácula de su época.

Inicia: 18 Junio 2024 7:00 pm
Finaliza: 18 Junio 2024 8:00 pm

Transmisión en vivo del programa Fonocaptura: de la nube al cilindro, incursiones en el acervo de la Fonoteca Nacional, conducido por Theo Hernández. Acompáñanos a la transmisión desde la sala Murray Schafer y a través de Opus 94 del IMER.

Inicia: 01 Julio 2024 5:00 pm
Finaliza: 01 Julio 2024 6:00 pm

Sesión a partir de una instalación audiovisual que reúne a un grupo de creadores mediante ejercicios de escucha profunda, telepatías sonoras transfronterizas, grabaciones y poesías que buscan plasmarse en música avantgarde y paisajes sonoros.

Inicia: 04 Julio 2024 7:00 pm
Finaliza: 04 Julio 2024 8:00 pm

En la segunda sesión de este ciclo dirigido a la divulgación de la historia de la etnomusicología en México, el Dr. Arturo Chamorro nos guiará por las grabaciones más significativas de su quehacer como músico e investigador de diferentes culturas musicales de América Latina.

Inicia: 10 Julio 2024 7:00 pm
Finaliza: 10 Julio 2024 8:00 pm

Ana María Fernández fue una de las grandes figuras del teatro de revista de los años treinta y la primera intérprete femenina de boleros de Agustín Lara. Los invitados a esta sesión realizarán un recorrido por su carrera y su legado en el campo de la bolerística mexicana.

Inicia: 15 Julio 2024 7:00 pm
Finaliza: 15 Julio 2024 8:00 pm

En esta sesión escucharemos una selección de audios provenientes del acervo ECMO, recopilado entre 2011 y 2013 por etnomusicólogos y antropólogos mexicanos, mismo que contiene música de los 16 grupos etnolingüísticos y afrodescendientes de Oaxaca.

Inicia: 09 Agosto 2024 7:00 pm
Finaliza: 09 Agosto 2024 8:00 pm

En esta sesión de escucha se presentará la nueva edición del libro La nueva música clásica de José Agustín. Mediante una combinación de música, literatura y evocación, los hijos del escritor reproducirán la música esencial que dio sentido a la vida del autor y hablarán sobre la atmósfera creativa que rodeaba a su padre.

Inicia: 16 Agosto 2024 7:00 pm
Finaliza: 16 Agosto 2024 8:00 pm

La colección de Armando Pous, resguardada en la Fonoteca Nacional, contiene poco más de 50 mil soportes sonoros orientados a la música popular de la primera mitad del siglo XX. Esta colección es una referencia mundial para sellos disqueros, estaciones de radio, televisoras e investigadores. Con esta sesión de escucha celebramos sus 80 años de vida y rendimos un homenaje a su tenaz labor al servicio de la salvaguarda del patrimonio sonoro de México.

Inicia: 21 Agosto 2024 7:00 pm
Finaliza: 21 Agosto 2024 8:00 pm

El Arcano fue un espacio reconocido por su impulso al movimiento jazzístico y a propuestas provenientes del funk, la música afroantillana, la música tradicional mexicana y el tango contemporáneo, entre otras. La Fonoteca Nacional resguarda las grabaciones realizadas en este mítico lugar entre 1988 y 1996, algunas de las cuales podrán escucharse durante esta sesión.

Inicia: 27 Agosto 2024 7:00 pm
Finaliza: 27 Agosto 2024 8:00 pm

En esta sesión de escucha realizaremos un recorrido por los ochenta años de trayectoria musical del emblemático trío Los Panchos y escucharemos algunas de sus grabaciones más representativas, resguardadas en el acervo de la Fonoteca Nacional.

Inicia: 23 Septiembre 2024 7:00 pm
Finaliza: 23 Septiembre 2024 8:00 pm

Destacados profesionales de la radio reflexionan sobre la evolución de la radionovela como género y su impacto en la memoria sonora de las audiencias, a partir de los audiodramas producidos por Radio Educación a lo largo de su historia.

Inicia: 06 Noviembre 2024 7:00 pm
Finaliza: 06 Noviembre 2024 8:00 pm

Sesión retrospectiva de la Primera Bienal de Escultura Imaginaria, realizada en 1984 y gestionada por el artista Manuel Marín, a través de Radio UNAM y Casa del Lago, con la participación de diversos artistas interesados en explorar las posibilidades plásticas del sonido y la radio.

Inicia: 08 Noviembre 2024 7:00 pm
Finaliza: 08 Noviembre 2024 8:00 pm

Se presentarán tres vinilos de bandas destacadas de la escena alternativa nacional: Resorte, Big Spin y Sad Breakfast, quienes hablarán sobre su propuesta discográfica y el actual auge del vinilo en México y diversas partes del mundo.

Inicia: 12 Noviembre 2024 7:00 pm
Finaliza: 12 Noviembre 2024 8:00 pm

Destacados profesionales de la radio reflexionan sobre la evolución de la radionovela como género y su impacto en la memoria sonora de las audiencias, a partir de los audiodramas producidos por Radio Educación a lo largo de su historia.

Inicia: 13 Noviembre 2024 7:00 pm
Finaliza: 13 Noviembre 2024 8:00 pm