• Ibermemoria
  • Evento
  • Cultura A Pantalla

Nuestros eventos del mes

Julio   2025
D L M Mc J V S
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Dónde estamos

Conoce nuestras Secciones Especiales

  • Alí Chumacero
  • Amparo Ochoa
  • Arcadio Hidalgo
  • Belisario de Jesús García
  • Chava Flores

Content top EAR Demo

This is the content top EAR position for company links.

Fonoteca Nacional

La memoria sonora de una cultura da cuenta de su devenir; en ella se cifran sus creencias, modos del habla, ritmos y entornos sonoros que representan y conforman su identidad. Registrar, catalogar y difundir este material es una tarea fundamental para entender y valorar su vitalidad. Uno de los compromisos del Estado mexicano es la preservación y salvaguarda de la herencia cultural de nuestro país. El patrimonio sonoro es parte fundamental de esa herencia y elemento primordial de la identidad y la memoria nacionales.

Mexiflora: música generada por plantas de México

Mexiflora: El sonido de la naturaleza, es un compilado, que contiene 140 piezas musicales hechas a partir de la electricidad de especies de flora de 20 estados de la república mexicana. Las especies registradas, se encuentran presentes en los Jardines de la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos de CONAHCYT (SECIHTI). Cada pieza es generada mediante la conversión de los ritmos circadianos de las plantas a notas MIDI, estos son ciclos biológicos que producen electricidad, mismos que al ser convertidos en datos MIDI, son editados por sintetizadores digitales. Generando así piezas que representan la vida biológica interna de las plantas. El proyecto tiene la finalidad de sensibilizar a la población respecto a la preservación de especies, y busca contribuir a la reconexión con el mundo natural desde el ámbito sonoro.

La sesión de escucha consta en una selección del compilado. Contando con los comentarios del Dr. Sol Cristians Niizawa (Jardín Etnobiologico CDMX, IB UNAM), Dr. Jorge David García Castilla (FAM UNAM), y el artista Jalil Cervantes “Jaxcan”.

 

SEMBLANZA

Dr. Sol Cristians Niizawa

Biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Actualmente es investigador adscrito al Jardín Botánico en el área de Etnobotánica Integrativa, desarrollando análisis de control de calidad y caracterización molecular de flora útil mexicana, con especial énfasis a las plantas medicinales. Sus áreas de investigación versan en etnofarmacología, fitoquímica, etnobotánica y fisiología vegetal enfocadas a las plantas medicinales de México. Sobre dicha temática ha

publicado diversos artículos en revistas científicas especializadas y material de difusión sobre el tema, mismos que lo han llevado a participar en múltiples foros nacionales e internacionales, dirigidos a la academia, comunidades rurales y público en general. Forma parte del Comité de Botánica de la Comisión Permanente de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. Pertenece al nivel I del Sistema Nacional de Investigadores, CONACyT.

 

Dr. Jorge David Garcia Castilla

Jorge David García Castilla estudió la licenciatura en Composición Musical en el Conservatorio de las Rosas de Morelia, Michoacán, prestigiosa escuela de música que, habiendo sido fundada en el año 1743, es considerada como el primer conservatorio del continente americano. En 2009, después de finalizar la licenciatura con la más alta mención, decidió incursionar en el ámbito de la investigación; por lo que se trasladó a la Ciudad de México, donde, de 2009 a 2015, realizó sus estudios de maestría y doctorado en Musicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obteniendo mención honorífica en ambos grados y haciéndose merecedor de la Medalla Alfonso Caso por su desempeño en la maestría.

Si bien el giro musicológico fue determinante para su perfil profesional, esto no implicó un abandono de sus actividades compositivas. Por el contrario, el hecho de residir en una ciudad de gran actividad cultural, le permitió involucrarse en proyectos de danza, cine y teatro en los que trabajó como compositor, diseñador de audio y técnico de sonido. Paralelamente, fue beneficiario de distintos estímulos para la creación, como la beca Jóvenes Creadores y el Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, espacios que aprovechó para vincularse con artistas y compañías de trayectoria internacional.

Debido a que su tesis doctoral profundizó en temas relacionados con la tecnología digital y su trabajo artístico fue volcándose en el terreno de la música electroacústica y el arte sonoro, los asuntos tecnológicos cobraron cada vez mayor relevancia en su vida profesional. En 2016, a un año de haber concluido su doctorado, concursó y ganó una plaza de tiempo completo en la Facultad de Música (FAM) de la UNAM, en el área de Tecnología musical. Actualmente, se desempeña como profesor de carrera asociado de tiempo completo, adscrito a dicha entidad académica, y forma parte del Programa de Estímulo por Equivalencia de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA).

Fue a partir de su nombramiento como profesor de tiempo completo que se enfocó por completo en las labores académicas de la Universidad, donde ha podido canalizar de manera productiva su trabajo tanto de artista, como de

investigador. Durante los últimos años, su labor docente e investigativa ha sido particularmente entusiasta en el desarrollo de proyectos y tareas que han contribuido de manera significativa en la vida académica y artística de la FAM.

Entre dichos proyectos, cabe mencionar: el desarrollo y la coordinación del programa especializado Tecnología musical con software libre, una serie de siete cursos en línea desarrollados entre 2018 y 2019 por la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia para la plataforma Coursera, la cual cuenta con miles de inscripciones en diversas regiones del mundo; y la co-coordinación del proyecto Muxic, programa de vinculación entre la unam y la Universidad Sorbona de París que ha dado lugar a dos encuentros internacionales (uno en París en 2018 y otro en la Ciudad de México en 2019), y que tiene como objetivo desarrollar un posgrado conjunto entre ambas instituciones.

Asimismo, ha llevado a cabo una labor prolífica como asesor de tesis: en los últimos cinco años, ha contribuido a la titulación de alrededor de 15 alumnos de licenciatura y posgrado; y, actualmente, es tutor principal de cuatro alumnos de doctorado, cotutor de otros cuatro doctorantes, así como director de tres tesis de maestría y de varios proyectos de titulación a nivel licenciatura, a los que se suman las más de 30 tesis revisadas en calidad de sinodal.

Ha impartido numerosos seminarios de investigación en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado. Es fundador y coordinador del Seminario de Investigación Doctoral del Posgrado en Música, el cual inició su quinto año y ha contribuido de manera significativa a la interacción académica entre tutores y alumnos, así como a la titulación oportuna. Aunado a ello, es responsable de un proyecto adscrito al Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación de la DGAPA, derivado del cual ha desarrollado diversas labores de investigación colaborativa.

Por otra parte, derivado de su compromiso institucional, ha contribuido en diversas iniciativas relacionadas con la investigación artística, colaborando activamente en el Consejo Técnico de la FAM, el Comité Académico del Posgrado en Música y la Subcomisión de admisión del posgrado en tecnología musical.

A la par de las labores en la FAM, ha seguido desarrollando una línea de investigación y un corpus de composición que lo han llevado a publicar artículos en diversos medios nacionales e internacionales y a presentar obras en diversas ciudades y países, entre ellos: “Conocimientos en resonancia: hacia una epistemología de la escucha” (El oído pensante, 2019); “¿Les dice algo a los antropólogos? Aplicaciones de la investigación artística al campo de las ciencias antropológicas” (Artnodes, 2018); “Musicología Musical: la música y el sonido como medios de investigación crítica” (El oído pensante, 2017); “Retos, potencias

y contradicciones del software y la cultura libres: por qué hoy estos movimientos son más necesarios que nunca” (Revista Pillku, amantes de la libertad, 2016); y “El rugido de Calibán: ruido, cultura y subversión en tiempos de Próspero” (AusArt: Revista para la Investigación en Arte, 2015).

Su notoria productividad académica ha desembocado en su reciente incorporación al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, así como en su adscripción a la Red de Estudios sobre Sonido y Escucha, colectivo interdisciplinario que reúne a artistas y académicos de diversas instituciones de México, con el cual ha generado una red de investigación que ha mostrado un alto impacto en el ámbito latinoamericano.

En virtud de su excelente trayectoria y su innegable compromiso institucional, el doctor Jorge David García Castilla es merecedor del Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 2020 en el área de Investigación en artes.

 

Mtro. Jalil Cervantes Martínez

Jalil Cervantes, aka “Jaxcan” (San Luis Potosí, 1994), músico, investigador, y artista multidisciplinar, Maestría en Ciencias del Hábitat con énfasis en Historia del Arte Mexicano y Licenciado en Arte Contemporáneo por la Benemérita Universidad Autónoma de San Luis Potosí, su acercamiento al arte es a través de la música, como ejecutante de batería, percusión, guitarra eléctrica, sintetizador y otros instrumentos de cuerda. En 2017 realizó estudios de Desarrollo Musical por el Colegio Berklee de Boston, el mismo año realizó estudios de Arte Moderno por el MOMA de Nueva York, a cargo de Lisa Mazzola. En 2019 realizó estudios de Historia del rock por la Universidad de Rochester, el mismo año culminó estudios de Administración Cultural por la Universidad de Maryland. En 2020 realizo estudios de Arte Contemporáneo por el MOMA de Nueva York, y de Arte Sonoro por la Universitat de Barcelona. Fue seleccionado de la Agenda Cultural Digital 2020 de la Ciudad de San Luis Potosí, seleccionado de la 8va Bienal Internacional de Arte Visual Universitario 2020, organizada por la Universidad Autónoma del Estado de México, y seleccionado de la edición 2021 del Festival Sonoro “Sur Aural” de Bolivia. En 2023 lanzó el proyecto "Biokāu", música hecha con pulsos eléctricos de cactáceas en peligro de extinción del estado de San Luis Potosí, para reflexionar respecto al cambio climático y la preservación de especies. Esta obra forma parte del acervo de la Fonoteca Nacional de México. En 2024 publicó el libro “Tuna ‘n’ Roll: Rock en San Luis Potosí (1957-2020)”. Seleccionado en la categoría de Música de la modalidad de Fomento a Coinversiones y Proyectos Culturales 2023 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaria de Cultura del Gobierno de México. Ganador internacional de la mejor sonificacion de artes por el Data Sonification awards 2025, organizado por la

Universidad de Deusto, Bilbao, el Northeastern University College of Arts, Media and Design (CAMD) y el Data Sonification Archive. Ha presentado su obra en espacios como la Fonoteca Nacional, Embajada de México en Japón, Northeastern College of Design Massachusetts, IPN Durango, Universidad Autónoma de Coahuila, Universidad Autónoma de Nuevo León, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, La Paz, Baja California Sur, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Instituto Potosino de Bellas Artes y el Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí. Su producción artística transita entre la música, y el arte sonoro. Actualmente es docente del Centro Universitario de las Artes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

 

REDES SOCIALES

Instagram: @jaxcanart

Spotify: Jaxcan

Facebook: Jaxcan

Detalles

Inicia: 08 Agosto 2025 7:00 pm
Finaliza: 08 Agosto 2025 9:00 pm
Ubicación Fonoteca Nacional de México

Podcast de la Fonoteca

  • Podcast del 11 al 17 de diciembre de 2017 by Fonoteca Nacional

    Podcast del 11 al 17 de diciembre de 2017

    Del 11 al 17 de diciembre de 2017
    Disfruta de esta entrega dedicada a los 100 años de Dámaso Pérez Prado. Acompaña a Pável Granados en este recorrido musical

    Descargar

    Creado el 2018-07-17 23:20:59

Noticias Recientes | Conoce lo último de lo que está pasando en la Fonoteca

Welcome To modo dos columnas!

The Beautiful Corporate Template

en bottom page sit amet consectetur. Sed ut perspiciatis ipsum dolor sit amet consectetur unde omnis iste natus error sit volupta tem accu santium dolore mque laud antium, totam rem. Lorem ipsum dolor sit amet consectetur.

Superior Ergonomy

jQuery Powered Automations

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Sed ut perspiciatis ipsum dolor sit amet.

  • Perspiciatis ipsum dolor sit amet consectetur
  • Omnis iste natus error sit volupta tem accu
  • Dolore mque laud antium totam rem lorem
  • Totam rem lorem ipsum dolore mque laud

Consectetur unde omnis iste natus error sit volupta tem accu santium dolore mque laud antium, totam rem. Lorem ipsum dolor sit amet consectetur.

 Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipis icing sit amet elit accu santium. Sed ut perspiciatis unde omnis.

 Lorem ipsum dolor sit amet, conse sit amet ctetur adipi accu santium sicing elit. Sed ut perspiciatis unde omnis.

 Lorem ipsum dolor sit amet, consec sit amet tetur adipi sicing elit accu santium. Sed ut perspiciatis unde omnis.

  Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipis icing sit amet elit accu santium. Sed ut perspiciatis unde omnis.

  Lorem ipsum dolor sit amet, conse sit amet ctetur adipi accu santium sicing elit. Sed ut perspiciatis unde omnis. esccribir mas cosas es importante para saber cuanto abarca

 Lorem ipsum dolor sit amet, consec sit amet tetur adipi sicing elit accu santium. Sed ut perspiciatis unde omnis.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Sed ut ipsum ipsum dolor amet unde.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Sed ut ipsum ipsum dolor amet unde.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Sed ut perspiciatis ipsum dolor sit amet unde. Sed ut perspiciatis ipsum dolor sit.

Natus error sit volupta tem accu santium dolore mque laud antium.

Dan Vargas

Naccu santium que.

Max Keiser

Mque laud antium.

Relu Moraru

Natus error laud antium.

Andrew Hann

Natus error sit volupta.

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit volupta tem accu santium dolore mque laud antium, totam rem. Sed ut perspiciatis ipsum dolor sit .

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit volupta tem accu santium dolore mque laud antium, totam rem.

Lorem ipsum dolor sit amet, consec tetur adipisi cing elit, sed do eiusmod tempor incidi dunt ut labore et dolore magna aliqua.

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit volupta tem accu santium dolore mque laud antium, totam rem.

Lorem ipsum dolor sit amet, consec tetur adipisi cing elit, sed do eiusmod tempor incidi dunt ut labore et dolore magna aliqua.

Carousel Module | The new powerful tool is here

  Radio FN

Radio FN

  Cartelera Sonora

Cartelera sonora

  Podcast semanal

Podcast semanal

Ct-1 Position Demo

Dummy Ct-1

This is a demo of the Ct-1 position. It is a special position to be used for

various content modules like sliders, accordions and other modules with

beautiful effects.
You can also use this position for other purposes like headings, slideshows

and newsflashes, but they will require some additional styling.

ct-2 Demo

Just a ct-2 position.

sldkfjs

La Fonoteca Nacional se enorgullece de recibir para su resguardo, preservación y difusión, el acervo documental sonoro del maestro Carlos Chávez, material que sin duda es un tesoro que abre la oportunidad de escuchar y replantear las interpretaciones de este genio del siglo XX.

La importancia y grandeza del Cabrillo Music Festival se debe a que, en cada temporada, se conformaba la orquesta con músicos destacados y seleccionados minuciosamente que serían dirigidos por el maestro Carlos Chávez.

sdfsfdjsñl

sflkjfdslk

Global Achievement

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit volupta tem accu santium dolore mque laud antium, totam rem.

Lorem ipsum dolor sit amet, consec tetur adipisi cing elit, sed do eiusmod tempor incidi dunt ut labore et dolore magna aliqua.

bottom-3

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lorem ipsum dolor sit amet.

bottom-4

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lorem ipsum dolor sit amet.