Artículos

 

 

 

<<REGRESAR

 

Amalia Hernández

 

Conocida como la embajadora de los bailes tradicionales mexicanos por su contribución a difundir la cultura de México en el mundo, Amalia Hernández es un ícono de la danza nacional y por ello, la Fonoteca Nacional le dedica un espacio no sólo para escuchar, sino para valorar y dejar en la memoria parte de la música folclórica que acompañó a esta bailarina y coreógrafa.

Nacida el 19 de septiembre de 1917, a los ocho años expresó su interés por la danza, motivo por el cual sus padres no sólo la llevaron a clases particulares, sino que también le construyeron un estudio en casa.

Con los maestros Luis Felipe Obregón y Amado López aprendió danza mexicana; con Encarnación López danza española; con la bailarina de la Ópera de París Nesly Dambré y con el ruso Hipólito Zybin, del Ballet de Anna Pávlova, tomó clases de ballet, para convertirse en una de las grandes figuras del arte nacional.

Fue su admiración por los bailes autóctonos de las diversas regiones del nuestro país lo que la llevó a desarrollar la idea de llevar parte del folclor mexicano a un espectáculo teatral, así que después de formar parte de la Academia de la Danza Mexicana como bailarina, maestra y coreógrafa, decidió fundar en 1952 su propio ballet y, tras una constante investigación antropológica como parte de su proceso creativo, creó más de 80 coreografías.

Amalia Hernández falleció el 5 de noviembre del año 2000. Como un homenaje a esta merecedora del Premio Nacional de Ciencias, la Fonoteca Nacional abre este espacio para compartir una selección de grabaciones de la colección del Ballet Folclórico de Amalia Hernández. Se trata de grabaciones en vivo de las décadas de los 60 y 70 de diversas orquestas, coros y agrupaciones musicales que se presentaron como invitados en el auditorio del Ballet y otros audios que acompañaron las múltiples coreografías del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández.

 

<<REGRESAR