• Evento 202508 - Mexiflora: música generada por plantas de México
  • Evento 202508 - La voluntad de lo imposible de Federico Sánchez
  • Evento 202508 - El sonido primigenio de los aerófonos múltiples de Colima
  • Evento 202508 - Valemix
  • Evento 202508 - De barro y de silencio
  • Evento 202508 - Fasciae
  • Evento 202508 - Cuarteto GTRRRR
  • Evento 202507 - Verano Sonoro
  • Evento 202507 - eSlamex Volumen 4 / Micrófono abierto
  • Evento 202505 - Heliófonos. Diapasones, solares y geocentro Esculturas sonoras de Diego Liedo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Durante la Caminata Sonora de agosto se realizará una visita a la zona arqueológica de Cuicuilco, “lugar donde se hacen cantos y danzas”, con el fin de adiestrar nuestro sentido de la escucha y conocer las sonoridades de este importante sitio arqueológico. Sábado 20 de agosto, 11:00 horas, en la entrada principal de la zona arqueológica de Cuicuilco

Leer más: Zona arqueológica de Cuicuilco Imagina el paisaje sonoro del México prehispánico

Cero Records presenta esta meticulosa colección de trabajos de música contemporánea de cámara del destacado compositor mexicano Ignacio Baca-Lobera, interpretados por el Ensamble Liminar. Viernes 19 de agosto, 19:00 horas, en la Sala Murray Schafer

Leer más: Baca-Lobera. Música de Cámara, interpreta el Ensamble Liminar

Bésame mucho es la canción mexicana más conocida, tocada y grabada en el mundo. Contaba Consuelito que la compuso en un momento de descanso entre sus clases de piano, cuando todavía no había besado a nadie. Ha sido interpretada por grandes cantantes como Frank Sinatra, Plácido Domingo, Cesárea Évora, Los Beatles, Emilio Tuero, entre muchos otros. Jueves 18 de agosto, 19:00 horas, en la Sala Murray Schafer

Leer más: Bésame mucho y la obra de Consuelo Velázquez (1916-2005) Homenaje a Consuelito Velázquez a 100...

A través de la escucha de ejemplos musicales, este miércoles 17 de agosto, a las siete de la noche, José Miguel Ordóñez demostrará de qué manera la grabación sonora ha producido cambios en la forma de concebir y definir el concepto de obra musical dentro de tres tradiciones distintas: música de concierto, jazz y rock. Miércoles 17 de agosto, 19:00 horas en la Sala Murray Schafer

Leer más: “La grabación y la transformación de la obra musical”, a cargo de José Miguel Ordóñez

Este martes 9 de agosto, en la Fonoteca Nacional, se presentó a los medios el Instituto para la Preservación y Fomento del Bolero en México, A.C.

Leer más: En la Fonoteca Nacional se anunció la creación del Instituto para la Preservación y Fomento del...

El reconocido pianista mexicano Alex Mercado presenta en vivo su tercera producción Refraction, inspirada en efectos de la naturaleza y en la trama de la vida diaria. Martes 16 de agosto, 19:00 horas en la Sala Murray Schafer

Leer más: Refraction de Alex Mercado

Subcategorías