• Evento 202508 - Mexiflora: música generada por plantas de México
  • Evento 202508 - La voluntad de lo imposible de Federico Sánchez
  • Evento 202508 - El sonido primigenio de los aerófonos múltiples de Colima
  • Evento 202508 - Valemix
  • Evento 202508 - De barro y de silencio
  • Evento 202508 - Fasciae
  • Evento 202508 - Cuarteto GTRRRR
  • Evento 202507 - Verano Sonoro
  • Evento 202507 - eSlamex Volumen 4 / Micrófono abierto
  • Evento 202505 - Heliófonos. Diapasones, solares y geocentro Esculturas sonoras de Diego Liedo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Pintora surrealista

16 de diciembre de 1908 - 8 de octubre de 1963

Creo que pintaría de la misma forma en cualquier lugar del mundo, puesto que proviene de una manera particular de sentir - Remedios Varo

Título Remedios Varo, parte uno  
Colección Instituto Mexicano de la Radio
Fecha de transmisión  

Una de las pintoras más famosas de México y el mundo, de las mayores exponentes del surrealismo. En 1935, establece sus primeros acercamientos con el círculo surrealista y estando familiarizada con el movimiento, se integra al grupo logicofobista el cual pretendía representar los estados mentales del alma.

En 1941, Benjamín Péret y Remedios Varo, como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, abandonan Francia y son acogidos en México por Lázaro Cárdenas siendo naturalizados mexicanos rápidamente.

Pintora y escritora

6 de abril de 1917 - 25 de mayo de 2011

Ese endiosamiento en la mujer es puro cuento, las llaman musas, pero terminan por limpiar el escusado y hacer las camas - Leonora Carrington

Título Leonora Carrington  
Colección Radio UNAM
Fecha de transmisión 20/01/1986

 

Junto con Remedios Varo fue una de las pintoras más famosas de México y el mundo, y una de las mayores exponentes del surrealismo. Ella misma se consideraba mexicana.

Fusionó sus ideas sobre la alquimia con la posición de la mujer en el mundo, y con las tradiciones espirituales y culturales de nuestro país.