
Movimiento: Vivace - Grave - Allegro
Compositor: Arcangelo Corelli
Interpreta: Academy of St Martin in the Fields. Neville Marriner, director
Colección: Fonoteca Nacional (adquisiciones)
Grabado en: 1973

Movimiento: Adagio - Allegro - Adagio
Compositor: Arcangelo Corelli
Interpreta: Academy of St Martin in the Fields. Neville Marriner, director
Colección: Fonoteca Nacional (adquisiciones)
Grabado en: 1973

Movimiento: Vivace
Compositor: Arcangelo Corelli
Interpreta: Academy of St Martin in the Fields. Neville Marriner, director
Colección: Fonoteca Nacional (adquisiciones)
Grabado en: 1973

Movimiento: Allegro
Compositor: Arcangelo Corelli
Interpreta: Academy of St Martin in the Fields. Neville Marriner, director
Colección: Fonoteca Nacional (adquisiciones)
Grabado en: 1973

Movimiento: Largo (Pastorale ad libitum)
Compositor: Arcangelo Corelli
Interpreta: Academy of St Martin in the Fields. Neville Marriner, director
Colección: Fonoteca Nacional (adquisiciones)
Grabado en: 1973

Movimiento: Hallelujah!
Compositor: Georg Friedrich Händel
Interpreta: The Choir of King´s College, Cambridge. The Brandenburg Consort, Stephen Cleobury, director
Colección: Fonoteca Nacional (adquisiciones)
Grabado en: 1994

Movimiento: Sinfonía
Compositor: Arcangelo Corelli
Interpreta: Academy of St Martin in the Fields. Neville Marriner, director
Colección: Fonoteca Nacional (adquisiciones)
Grabado en: 1973

Título: Por celebrar del infante
Compositor: Juan de Araujo
Interpreta: Ensamble Elyma, Gabriel Garrido, director
Colección: Guillermo Theo Hernández Villalobos
Año de edición: 2002

Título: Venid mortales, venid a la audiencia
Compositor: Juan Araujo
Interpreta: Ensamble Elyma, Gabriel Garrido, director
Colección: Guillermo Theo Hernández Villalobos
Año de edición: 2002

Título: Viderunt omnes
Compositor: Léonin
Interpreta: The Early Music Conosort of London, David Munrow, director
Colección: Fonoteca Nacional (adquisiciones)
Grabado en: 1975
ORIGEN
Se cree que el Papa Telésforo compuso el primer canto de Navidad en el Siglo II; pero fue hasta el siglo XIII que en España se empiezan a cantar los villancicos navideños, en Francia los Cantique de Noel, en Inglaterra los Carols y en Alemania los Bein Nachten Lieder. Hacia el siglo XVI, durante la época colonial, los evangelizadores consideran conveniente inclulcar la religión católica a los indígenas dada la sensibilidad de éstos, valiéndose de representaciones como las de Semana Santa y Navidad con las pastorelas, al igual que con cantos sencillos. Hay villancicos de arrullo, alegría y anunciación en donde los personajes son el Niño Jesús, la Virgen María, San José y los Reyes Magos. Los villancicos tienen una estructura melódica y armónica muy sencilla que suelen estar interpretados por coros de niños.

SAN JOSÉ Y LA VIRGEN
Título: San José y la Virgen
Autor: Anónimo
Colección: Fonoteca Nacional (adquisiciones)
Intérprete: Paz Guzmán de Hérnandez
Grabado en: Tepecuacuilco el 06/04/1966

UN PRODIGIO, PASTORES
Título: Un prodigio, pastores
Autor: Anónimo
Colección: Fonoteca Nacional (adquisiciones)
Intérprete: Federico Hernández Rincón
Fecha: 1984

SALVE, NIÑO HERMOSO
Título: Salve, niño hermoso
Autor: Pepe Correa
Colección: Fonoteca Nacional (adquisiciones)
Intérprete: Federico Hernández Rincón
Fecha de grabación: 18,19/10/1984

LA RAMA
Título:La rama. Versión de Tlacotalpan, Veracruz
Autor: Anónimo
Colección: Fonoteca Nacional (adquisiciones)
Intérprete:Nicolás Sosa y sus Tiburones
Fecha: 1984

EL NIÑO DE MARÍA NO TIENE CUNA
Título:El niño de María no tiene cuna
Autor: Anónimo
Colección: Fonoteca Nacional (adquisiciones)
Intérprete:José Gómez Rodríguez
Fecha de grabación: 13,19/10/1984

FRAGMENTO DE LA MÚSICA DE LAS POSADAS
Título:Fragmentos de la música de las posadas
Autor: Anónimo
Colección: Fonoteca Nacional (adquisiciones)
Intérprete:Banda de Artillería. Arreglos de Melquiades Campos
Fecha: 1984

LA ORACIÓN
Pueblo indígena: Cora
Título:La oración
Colección: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Intérprete:Grupo de música y danza de Jesús María, Nayarit
Fecha de grabación: 1982

LOS VIEJOS ADORADORES DEL NIÑO DIOS
Pueblo indígena: Purépecha
Título:Los viejos adoradores del niño Dios
Colección: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Intérprete:Grupo de música y danza de la Isla de Jarácuaro, municipio de Pátzcuaro, Michoacán
Fecha de grabación: 1982

CÁNTICO DEL PADRINO DE LA BENDICIÓN DEL NIÑO DIOS
Pueblo indígena: Zoque
Título: Cántico del padrino de la bendición del niño Dios
Colección: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Intérprete: Grupo de música y danza de la comunidad de Rayón, Chiapas
Fecha de grabación: 1979

25 DE DICIEMBRE
Pueblo indígena: Maya
Título: 25 de diciembre
Colección: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Intérprete: Grupo musical procediente de Filomeno Mata, Quintana Roo
Fecha de grabación: 1994

FLOR DE NOCHEBUENA
Pueblo indígena: Triqui
Título: Flor de noche buena
Colección: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Intérprete: Grupo musical de San Gabriel Chicahuaxtla, municipio de Putla, Oaxaca
Fecha de grabación: 1999

CONEJA
Pueblo indígena: Rarámuri
Título: Coneja
Colección: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Intérprete: Intérpretes procedientes de Samachike, municipio de Guachochi, Chihuaha
Fecha de grabación: 1995

CANDELARIA
Pueblo indígena: Jacalteco
Título: Candelaria
Colección: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Intérprete: Intérpretes procedientes del municipio de Frontera Comalapa, Chiapas

EL TORDO
Pueblo indígena: Nahua
Título: El tordo
Colección: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Intérprete:Intérpretes procedientes de Tepexititla, Hidalgo
Fecha de grabación: 1995