• Evento 202508 - Mexiflora: música generada por plantas de México
  • Evento 202508 - La voluntad de lo imposible de Federico Sánchez
  • Evento 202508 - El sonido primigenio de los aerófonos múltiples de Colima
  • Evento 202508 - Valemix
  • Evento 202508 - De barro y de silencio
  • Evento 202508 - Fasciae
  • Evento 202508 - Cuarteto GTRRRR
  • Evento 202507 - Verano Sonoro
  • Evento 202507 - eSlamex Volumen 4 / Micrófono abierto
  • Evento 202505 - Heliófonos. Diapasones, solares y geocentro Esculturas sonoras de Diego Liedo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Julián Carrillo y su legado

Este año se cumplen 50 años de la muerte de Julián Carrillo, uno de los compositores más importantes de la historia de la música mexicana, reconocido internacionalmente por su teoría del Sonido 13. Como homenaje, el Programa de Maestría y Doctorado en Música de la UNAM y la Fonoteca Nacional llevan a cabo las Jornadas Universitarias Julián Carrillo, dedicadas a estudiar y difundir parte del legado de este compositor potosino. En el marco de dicho encuentro te invitamos a escuchar una entrevista realizada a Julián Carrillo en 1958, en la que explica, al piano, la teoría del Sonido 13.

  • Escucha: Julián Carrillo
  • Identificador: FN10010192215_01
  • Colección: Álvaro Gálvez y Fuentes